El proceso de toma de decisiones es el más complicado. El alumno debe aprender a tomar decisiones que concuerden con su forma de ser, con sus deseos, sus intereses, sus capacidades y sus posibilidades, es decir, el alumno debe aprender a tomar decisiones que sean asequibles para él y realistas, teniendo en cuenta su capacidad. Por ello, el trabajo de esta última área es esencial, observando a la vez la madurez del alumno en cuanto a sus expectativas de futuro y a la toma de decisiones. Unos objetivos específicos para este aspecto son:
→ Fomentar la capacidad de toma de decisiones de manera reflexiva y realista
→ Trabajar con la capacidad de reflexión de los alumnos
→ Delimitar estrategias que faciliten el proceso de toma de decisiones
Para llevarlo a cabo, las actividades propuestas son:
Un aspecto que se va desarrollando a medida que el individuo va evolucionando es la INTELIGENCIA EMOCIONAL, y el desarrollo de este aspecto también influye en el proceso de toma de decisiones. En el siguiente enlace, podéis ver un test donde podéis comprobar vuestro grado de inteligencia emocional. Como he comentado en otros apartados, los resultados del test no son determinantes, sino simplemente orientativos y orientados al trabajo y desarrollo de este aspecto de manera positiva
Inteligencia emocional
SESIÓN 1
ACTIVIDAD 1 Inteligencia emocional
Inteligencia emocional
ACTIVIDAD 2 ¿Cómo se toman las decisiones?
La toma de decisiones no se realiza de manera arbitraria, sino que sin darnos cuenta, seguimos unos pasos, unos procesos que hacen que nos decantemos por unas opciones o por otras.
Conocer este proceso puede ser útil para nosotros para poder darnos cuenta de él y corregir posibles errores y aumentar las estrategias que hagan que esa toma de decisiones sea más fácil y beneficiosa para nosotros. En el siguiente enlace, se puede ver el proceso de toma de decisiones
Proceso de toma de decisiones
SESIÓN 2
ACTIVIDAD 1 ¿Cómo lo resuelvo?
Dilemas morales
ACTIVIDAD 2 ¿Y yo?¿Cómo soy tomando decisiones?
A la hora de decidir, hay diferentes estilos para tomar decisiones, es decir, cada persona se tiene unas determinadas características en ese momento de tener que decidir. Para ver cómo somos cada uno, os dejo el siguiente enlace donde se puede ver diferentes estilos a la hora de tomar decisiones.
Una vez que lo hayáis visto podéis reflexionar sobre cómo sois vosotros a la hora de tomar decisiones y qué estilos os parecen que pueden obtener unos resultados más positivos o beneficiosos y qué se podría hacer para entrenar en nosotros mismos ese proceso de toma de decisiones
Estilos de toma de decisiones
ACTIVIDAD 3 El refugio atómico
Ahora, os propongo una actividad donde deberéis emplear lo que anteriormente habéis investigado acerca de la toma de decisiones. Deberéis poner en práctica lo que habéis aprendido para tomar una decisión. Os voy a plantear un pequeño "problemilla" al que deberéis dar una solución reflexionando el por qué de cada actuación, así que... ¡aquí lo tenéis!
“El país se encuentra en estado de alarma. Debido a error en el manejo de una máquina de alto voltaje de la central nuclear, se ha lanzado un misil hacia la central de un país vecino, lo que ha provocado que comience una guerra nuclear de la que por el poco tiempo de funcionamiento de nuestra central no podremos ganar. Por la novedad de la actividad de esta central, solamente ha dado tiempo a construir un búnquer con una capacidad de 10 personas. Solamente las personas que puedan entrar en dicho búnquer podrán salvarse de la guerra que se ha iniciado.
Cerca de la central hay 12 profesionales diferentes… ¿a quién deberemos salvar?”
Las profesiones son: